Si experimenta mal en el ombligo a lo largo del embarazo, es esencial prestar atención a los síntomas de su cuerpo y preguntar a un médico si es requisito. Los próximos son ciertos casos en los que es conveniente buscar atención médica:
- Si el mal es profundo y persistente
- Si el mal se acompaña de sangrado vaginal o fluído vaginal anormal
- Si el mal se prolonga a otras zonas del abdomen o la espalda
- Si el mal va acompañado de fiebre, náuseas o vómitos
- Si tiene contracciones uterinas o presión en la pelvis
)
Supones recurrentes sobre el cordón umbilical
El cordón umbilical, como su nombre señala, es un cordón o tubo maleable que conecta el feto con el intestino, con lo que, con su única fuente de oxígeno. y nutrientes Su longitud media acostumbra rondar los 56 cm. Está compuesto por 2 arterias umbilicales y una vena, sumergidas en un tejido gelatinoso -que contribuye fuerza y energía al cordón e impide la capacitación de pliegues y nudos- popular como gelatina de Wharton.
El cordón umbilical es primordial para el avance del embarazo, en tanto que es el responsable de transportar los nutrientes y la sangre rica en oxígeno que precisa el feto, desde la placenta y mediante ámbas arterias umbilicales, y la sangre se rica en oxígeno. su avance, sino más bien existir en sí. Por otra parte, la vena umbilical es la responsable de llevar la sangre en sentido opuesto, hacia la placenta, con dióxido de carbono y artículos de desecho.
La relevancia del precaución del cordón umbilical
El precaución del cordón umbilical empieza desde el nacimiento. Tras el parto, se pinza el cordón para eludir el sangrado y después se corta unos 4 centímetros del abdomen con material estéril. El exceso de cordón se sosten con un clip de plástico particular.
Tras este desarrollo el cordón debe sanar. El precaución es esencial pues los gérmenes en la piel tienen la posibilidad de infectarla. Es primordial sostenerlo limpio y seco para eludir inconvenientes y desmorones.
¿De qué manera sanar el cordón umbilical?
Para proteger el cordón umbilical se aconseja usar:
- Alcohol 70º. Este nivel de alcohol es mucho más despacio y contribuye a resguardar la piel del bebé aparte de higienizar y desinfectar la región.
- Es un antiséptico capaz para lactantes y sugerido por la Asociación De españa de Pediatría.
- Gasa y solución salina para adecentar la región de la pinza.
¿Qué sucede si me toca el ombligo a lo largo del embarazo?
Tu bebé está conectado al intestino a través del cordón umbilical, la placenta está en tu útero. Conque no puedes tener contacto con él hasta el momento en que nazca. Tocarse el ombligo a lo largo del embarazo puede lograr que el bebé se mueva, pero no hay peligro para esto. Lo destacado es charlar con su médico o enfermera si tiene alguna pregunta.
Si bien acostumbramos a olvidarnos de parte del cuerpo, es primordial adecentar el ombligo para eludir infecciones y inconvenientes en la región. En el momento en que nace un bebé, la madre o el padre tienen que adecentar el ombligo con una toallita con alcohol para eludir el desarrollo de bacterias que podrían ser peligrosas para el recién nacido.