Saltar al contenido

Cómo limpiar suelos de marmol

El mármol es esencialmente una piedra compacta de base caliza que consigue un prominente nivel de cristalización, doblegada a elevadas temperaturas y presiones, lo que habitualmente genera la aparición de impurezas (vetas o salpicaduras) que proporcionan al material su característica estética. versátil

Este material se ha empleado desde ese momento, desempeñando exactamente el mismo papel actualmente en la decoración de interiores, revistiendo paredes y suelos, y para su empleo en la fabricación de encimeras, y elementos de decoración, por su dureza y atrayente estético . .

¿De qué manera adecentar mármol viejo?

En el momento de adecentar un suelo de mármol es esencial estudiar a sostener las superficies en el momento en que están mucho más gastadas. Eminentemente, ha de saber que el piso de mármol se puede pulimentar y semeja nuevo. Además de esto, hay algunos trucos caseros para adecentar el mármol viejo así sea como suelo o como una parte de otra área.

  • Aspira el suelo de mármol para remover la mugre del interior de la área.
  • Use un trapeador y añada 2 galones de agua ardiente.
  • Añade ½ taza de vinagre blanco y un chorrito de jabón neutro.
  • Friega el suelo con esta solución sin dejar mucha agua.
  • Ahora, regresa a fregar el suelo usando únicamente agua corriente.
  • En el momento en que hayan pasado múltiples minutos y el suelo parezca mucho más seco, sécalo con una fregona.

Eludir los artículos químicos

La lejía es un producto bastante abrasivo y el mármol es una piedra sensible; por este motivo, lo destacado es emplear agua y jabón particular para el material.

En este sentido, asimismo se tienen que eludir los compuestos familiares como el vinagre, el limón o cualquier cosa con amoníaco, en tanto que son muy ácidos o alcalinos y tienen la posibilidad de degradar una área del suelo.

Saber los diversos tipos de acabados de mármol y de qué manera limpiarlos

Aparte de la limpieza, es esencial sostener un suelo de mármol. En lo que se refiere a sus acabados, o sea, en el momento en que se instalan en nuestro lugar, hay muchas formas distintas según el gusto o el tipo estético que se desee hallar:

  • Mármol con brillo y brillo. acabado: en el momento en que logramos con el desarrollo conveniente una área refulgente, prácticamente como un espéculo, que exhibe el color y el diseño de los mármoles en todo su capacidad. El desarrollo da como resultado una área menos porosa, dando al mármol un aspecto refulgente. Es una increíble opción para empleo en interiores, no obstante, se desaconseja su empleo con objetivos ornamentales exteriores gracias a su naturaleza algo escurridiza.
  • Mármol con acabado refulgente y satinado: en el momento en que logramos con el desarrollo conveniente una área totalmente lisa, como en el desarrollo previo, con la diferencia esencial de que el resultado del acabado es una área mate, afelpada y lisa cualquier. predeterminado. Este desarrollo se emplea eminentemente para arreglar daños ocasionados ​​a la piedra, con lo que el mármol es menos predispuesto a estropearse o dañarse. Lo cierto es que la luz satinado no guarda relación con el reflejo del mármol, si el desarrollo es acertado, el mármol debería reflejarse intensamente y ofrecer una sensación de sobra luz y reflejo.
  • Mármol con acabado texturizado: este desarrollo se efectúa de manera directa en las marmolerías y con la maquinaria correcta y emplea distintas técnicas para ofrecer al mármol una área muy elegante. Varios de los acabados texturizados más habituales son el bruñido, el avejentado, el abujardado y el pulimentado con chorro de arena.

De qué forma adecentar mármol negro

En un caso así, lo idóneo es adecentar el suelo con una mezcla de jabón y agua no muy caliente (de manera afín a la previo). Generalmente, esta combinación es posible para la limpieza de suelos de mármol negro y asimismo para la limpieza general. De la misma manera, puedes recurrir al bicarbonato o al agua oxigenada para máculas muy engastadas o grasas bien difíciles de eliminar.

Configuración