En el caso de que aún no estés familiarizado con este producto, las toallas sanitarias reutilizables son como toallas tirables, no solo las empleas, las limpias y las reutilizas. Con lo que son una alternativa cero y ecológica para los días menstruales. Ahora te explico de qué manera lavarlos a fin de que siempre y en todo momento estén idóneos:
- Lo idóneo es lavarlos antes de emplearlos por vez primera.
- En el momento en que las hayas utilizado y estén teñidas, es preferible aclararlas con agua fría (el primer “prelavado” a mano). Posiblemente esto no en todos los casos resulte posible (por poner un ejemplo, si está fuera de casa), conque no se preocupe si no puede enjuagarlos (muy aconsejable pero no obligación). Aprovecho, por servirnos de un ejemplo, el minuto de la ducha para enjuagarlos hasta entonces, hasta el momento en que el agua de la compresión deje de salir “roja”.
- Puedes lavarlos a mano y en lavadora. SIEMPRE CON AGUA FRÍA (el agua ardiente fijaría la mácula de sangre). Las lavo en la lavadora en el momento en que termina ese período menstrual, con agua fría o a menos de 40º y sin suavizante.
- Utiliza un jabón neutro (por servirnos de un ejemplo podrías utilizar este jabón de Marsella)
- No emplees lejía para lavar las almohadillas puesto que puede dañar la lona y no emplees secadora.
- Deja secar las compresas al aire y, si puedes, preferentemente al sol (los fotones del sol son un blanqueador natural).
Limpia la copa menstrual en el momento en que se ponga amarilla
Tras ciertos ciclos, puedes ver que tu copa menstrual se regresa cobrizo o amarilla. No debe preocuparse en tanto que es absolutamente habitual y no interfiere la eficiencia de la copa y no hay rastros de que esté empeorando. Es el hierro en la sangre lo que provoca que la copa menstrual adquiera este color.
A fin de que tu vaso recupere su color, tienes que sumergirlo en agua oxigenada (en un vaso o envase hasta el momento en que quede cubierto). Déjala descansar múltiples horas, mejor si es toda la noche, al día después lávala con agua y esterilízala con agua corriente. Hazlo al menos cada 6 meses, si lo haces con mucho más continuidad tu período puede empeorar antes de lo debido. Ten en cuenta que con un óptimo empleo y conservación, la copa menstrual puede perdurar hasta diez años, conque no solo cuidas tu salud, sino más bien asimismo el medioambiente.
¿De qué forma adecentar la copa menstrual en el hogar?
La copa menstrual CYCLO se puede conducir hasta 12 horas… conque puedes planear para no tener que mudarte fuera de casa. Pero eso sí, esta vida actualizada que nos transporta frecuentemente provoca que estemos muchas horas fuera de casa. Deja de preocuparte, en el momento en que comiences a utilizarlo no va a haber tanto drama, pero es positivo que escuches mis consejos tras prácticamente 6 años de empleo:
1. Procura siempre y en todo momento buscar el fregadero para la gente con movilidad achicada. Cada sitio de trabajo, facultad, centro comercial o bar local debería tener uno. Estos servicios tienen el lavatorio dentro suyo, con lo que vas a poder mudar y adecentar el cristal serenamente.
¿De qué manera se emplea la copa menstrual?
La copa menstrual es completamente maleable, moldeable y satisfactorio a la mano. Su aptitud tampoco ha de ser una preocupación, puesto que, por norma establecida, no es ni medio volumen del vaso terminado. Relacionado con lo previo, ver el fluído menstrual mostrará distintas características sobre el estado del cuerpo, como cambios en los coágulos y el tono de la regla.
Mencionado lo anterior, hay que tener en consideración que cada cuerpo es diferente. Es muy habitual percibir distintas vivencias con la copa menstrual entre las mujeres. Al paso que a ciertas les resultará muy simple amoldarse a la copa desde la primera regla, posiblemente otras precisen entrenar pacientemente su colocación adecuada.
En una cazuela, ponga agua a hervir. En su punto de ebullición, en el momento en que las burbujas estén ahí, introduce la copa menstrual. Tiempo 4 minutos. Ni mas ni menos. Si se sobrepasa el tiempo, la taza puede quemarse y quedar inservible.
Se aconseja esterilizar la copa menstrual una vez por mes. Se puede realizar justo antes que venza el periodo; si bien hay gente que frecuenta llevarlo a cabo antes y tras el período.